14 de febrero de 2009

Kookooee

"El Coco o Cuco tiene, en efecto, un papel muy importante en las nanas o canciones de cuna, una forma poética que el folklorista chileno Oreste Plath describe como compuesta de adulo y amenaza. Aunque el texto de Antón de Montoro deja claro que el personaje era ya bien conocido en el siglo XV, la nana más antigua sobre el Coco que conozcamos es del siglo XVII, y se encuentra en una obra dramática, el Auto de los desposorios de la Virgen de Juan Caxés. Dice así:

Ea, niña de mis ojos, / duerma y sosiegue, / que a la fe venga el coco / si no se duerme.
Juan Caxés, Auto de los desposorios de la Virgen

La versión más conocida, cantada con la melodía de la canción de cuna Wiegenlied de Brahms, tiene su rima en á:

Duérmete niño, / duérmete ya, / que viene el coco / y te comerá.

La variante más significativa de esta nana es la que cambia parte del último verso: te llevará.

La rima en ó-o, presente en la nana recogida por Caxés, reaparece en esta otra variante muy popular:

Duerme, niño, duerme, / duerme, que viene el coco, / y se lleva a los niños / que duermen poco.

En Puerto Rico, donde se prefiere la forma Cuco, se cambia levemente la nana para adecuarse a la rima:

Duérmase ya el niñito / que viene el cuco / y se lleva a los niños / que no duermen mucho.

En la provincia de Cuenca (España), el folclorista Pedro C. Cerrillo ha recogido algunas nanas sobre el coco menos conocidas, como la vehemente:

¡A dormir! ¡A callar! / Mira, que viene el coco / y te va a llevar.

y la maliciosa

Con decirle a mi niño / que viene el coco, / le va perdiendo el miedo / poquito a poco.

(ambas recogidas en la localidad conquense de Sisante).

En otra variante, recogida en Madrid, el Coco es un robacunas:

Eee... / Si mi niño se dormiera yo le haría una cunita / pero como no se duerme viene el coco y me la quita.

La poetisa Isabel Escudero ofrece su propia creación sobre el mismo molde:

¿Sabes tú, niño, / qué quiere el coco?: / que tengas miedo / (ni mucho ni poco).
Isabel Escudero, Cántame y cuéntame. Cancionero didáctico

También Gloria Fuertes da una vuelta de tuerca a la copla en su conmovedora «Nana al niño que nació muerto»:

Vívete, niño, vívete / que viene el Coco / y se lleva a los niños / que viven poco."